La medicina alternativa en México ha sido objeto de discusión durante muchos años. Si bien ha sido una práctica común en la cultura mexicana, sus tratamientos han ido en aumento por relacionar más que el estado fisiológico del cuerpo, si no tambien la mente y el alma. En este artículo, exploraremos la historia, la popularidad, los tipos de medicina alternativa y su relación con la medicina convencional en México.
Historia de la Medicina Alternativa en México
La medicina alternativa ha sido practicada durante miles de años en México. Los antiguos mexicanos utilizaban plantas y hierbas para curar enfermedades y dolencias. La medicina indígena y tradicional mexicana ha sido influenciada por la medicina de otros países, como China y la India.
En el siglo XX, la medicina alternativa ganó popularidad en México gracias a la labor de varios curanderos y médicos naturistas que promovieron el uso de remedios naturales y terapias alternativas para tratar diversas enfermedades.
Popularidad de la Medicina Alternativa en México
Hoy en día, la medicina alternativa sigue siendo una práctica muy popular en México. Muchos mexicanos recurren a ella como complemento o alternativa a la medicina convencional. La razón principal de su popularidad es su enfoque en el bienestar físico y emocional de la persona, así como en el tratamiento de la enfermedad en su totalidad.
Tipos de Medicina Alternativa en México
Existen muchos tipos de medicina alternativa practicados en México. A continuación, mencionamos algunos de los más populares:
Acupuntura
La acupuntura es una técnica de la medicina china que utiliza agujas para estimular puntos específicos del cuerpo y así aliviar el dolor y otros síntomas.
Homeopatía
La homeopatía es una forma de medicina alternativa que se basa en el principio de «curar lo similar con lo similar». Se utiliza para tratar diversas enfermedades mediante el uso de sustancias naturales altamente diluidas.
Medicina Tradicional Mexicana
La medicina tradicional mexicana se basa en el uso de plantas y hierbas para tratar enfermedades. Esta forma de medicina alternativa ha sido practicada durante siglos en México y es parte importante de la cultura mexicana.
Quiropráctica
La quiropráctica se enfoca en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos mediante la manipulación de la columna vertebral y otras articulaciones del cuerpo.
Terapia Floral
La terapia floral se utiliza para tratar enfermedades mentales y emocionales mediante el uso de esencias florales.